📷¿Y SI PROBAMOS CON UN DRON?….📷

Muchos se preguntan si comprarse un dron es una buena opción. ¿Que puedo conseguir si lo añado a mi equipo indispensable de viaje?

Aquí te dejamos una muestra de lo que es posible hacer con una herramienta así en poco tiempo.

Si aun tienes dudas y quieres conocer algunos detalles a tener en cuenta para decidir si comprar un dron o no, te dejamos los siguientes consejos de principiante.

“Somos muchos los que tras ver anuncios, reportajes o vídeos espectaculares en Youtube con tomas aéreas realizadas por drones, decidimos comprar un dron fotográfico con el que hacer esas tomas únicas que hasta hace poco solo podían obtener los profesionales.

No vamos a mentir, es muy fácil caer en el “engaño” comercial de que por obtener un dron de dji automáticamente pasamos a ser grandes creadores de tomas cinematográficas desde el aire. No es algo malo, la publicidad busca provocar esa sensación en nosotros y hasta cierto punto tienen razón. Cuando volamos un dron de características “pro” llegamos a tener parte de esa experiencia que se nos ofrece en los anuncios, pero es solo en parte.

Pronto te das cuenta de que todo lo que envuelve el mundo fotografía/dron es mucho más complejo de lo que parece. Aunque eso sí, si te gusta el mundillo (fotografía o el mundo de la aviación), pronto cada dificultad se convierte en un reto que superar.

Dicho esto voy a compartir en este post aquellos aspectos que me parece importante que conozcas para que un dron se convierta en uno más de tus esenciales de viaje.


1.Busca portabilidad.

Si bien la oferta de drones es muy amplia, lo que debe de priorizar en la elección de uno para usarlo en tus viajes o escapadas, es la portabilidad que te da un dron lo más compacto posible.

Cuanto más portable sea mejor será de transportar, y menos llamara la atención al volarlo. Créeme el que sea pequeño a la hora de tenerlo en el aire solo mejora la experiencia, ya que lo hace casi imperceptible a partir de unos 20 metros.

2.Transporte

El transporte de tu dron no es complicado, puede ser muy parecido al de tu cámara, pero ten en cuenta que la batería es limitada y debes llevar contigo baterías extra, cargador de baterías, cargador de mando… Lo que te ahorras de espacio en objetivos lo ocupas en cargadores para coche, fundas duras, cables…

Debes de tener en cuenta el transporte en avión. El dron siempre debe de ir contigo, nunca facturado. Para que no tengas ningún problema en los controles deberás de añadir a tu equipo fundas ignífugas para las baterías.


3.Normativas / Restricciones.

Este es uno de los apartados más importantes. En cada país la normativa es distinta, es más, en algunos la utilización de drones está prohibida, así que asegúrate bien antes de salir de viaje que en tu destino no tendrás problemas al entrar en el país. No serias el primero en quedarse sin dron por poder pasar de la aduana del aeropuerto de destino.

La segunda parte es conocer la normativa de vuelo de cada país. En internet es muy fácil de encontrar la normativa pertinente. También es fácil encontrar aquellos requisitos a cumplir antes de volar tu dron así que asegúrate con tiempo antes de emprender tu viaje si es necesario solicitar algún permiso, registrar tu aeronave, o simplemente informar de que vas a volar tu dron en cierta ubicación.

Por último, muy importante, REVISA LAS ZONAS PERMITIDAS DE VUELO. En cada ciudad hay sitios restringidos, sitios de vuelo bajo permiso o zonas libres. En esta web puedes encontrar un mapa general del país que desees: https://www.dji.com/fr/flysafe/geo-map . Aunque no estaría de mas que visitaras las web de las agencias competentes en cada país para asegurarte de las restricciones.

Usa siempre el sentido común!! Ser responsable y no arriesgar seguro te evitará de disgustos y evitará añadir nervios a tu vuelo, algo que es mejor tener bajo control sobre todo si eres novato.

4. Equipo de edición.
Ten en cuenta que vas a tener gran cantidad de contenido en alta definición, así que estate seguro de tener el equipo necesario para poder gestionar tanto contenido. Un buen ordenador te va a facilitar las cosas pero todo no queda ahí. Empezando por una buena tarjeta de memoria, un buen disco duro de respaldo, unos buenos filtros de luz…. cada cosa que añadas completará tu experiencia a mejor. Lo que si hay que tener en cuenta es que básicamente la mayoría de “complementos” son “obligatorios” para volar un dron y obtener buen material.

Por eso te aconsejo incluir todo ello en el presupuesto inicial, así después no te llevaras sorpresas de última hora….

Si estás pensando en adquirir un dron y tienes claros los puntos citados ADELANTE, es una experiencia fantástica y además los contenidos que serás capaz de capturar no tienen precio.”




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »